Los trastornos del sueño no son una patología grave, pero tienen serias implicaciones en la vida diaria: agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño diurno, dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales, etc.
Entre los trastornos podemos mencionar:
El insomnio es un trastorno del sueño común. Si usted lo padece tiene problemas para conciliar el sueño, quedarse dormido o los dos.
Hipersomnia. La somnolencia excesiva puede tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, falta de sueño, desfase horario, esfuerzo excesivo, comer en exceso, el embarazo o el consumo de alcohol o marihuana.
Narcolepsia. No se conocen con exactitud las causas de la narcolepsia, pero pueden estar relacionadas con factores genéticos y actividad anormal en el cerebro.
La narcolepsia causa episodios repentinos de sueño. Se pueden producir alucinaciones y la pérdida repentina del tono muscular.
Ronquido. El ronquido es un ruido que se produce durante el sueño por la vibración de la úvula, el velo del paladar y otras estructuras que se encuentran en la garganta.
Apneas del sueño. Los pacientes con apneas del sueño tienen paros respiratorios (apneas: ausencia de la respiración) o descensos de la respiración (hipopneas) que ocurren varias veces cuando las personas que lo padecen están dormidos. Hay personas que llegan a tener hasta 400 apneas o hipopneas mientras duermen.
El síndrome de las piernas inquietas suele producirse cuando la persona está sentada o recostada. Generalmente, empeora con el paso de la edad y puede interrumpir el sueño.
El principal síntoma es una necesidad prácticamente irresistible de mover las piernas.
Ponerse de pie y moverse puede ayudar a que desaparezca la sensación de malestar temporal. Los cuidados personales, los cambios en el estilo de vida o los medicamentos pueden ayudar.
Los terrores nocturnos pueden tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Si ocurren con poca frecuencia, se debe a una etapa normal del crecimiento en la niñez. También pueden ser ocasionados por pesadillas.
Pesadillas. Sueños atemorizantes, por lo general, durante el sueño REM, normales y frecuentes en niños menores de diez años y que también pueden afectar a adolescentes y adultos.
El sonambulismo se trata de un trastorno del sueño, clasificado como una parasomnia, en el que las personas desarrollan actividades motoras automáticas que pueden ser sencillas o complejas mientras permanecen inconscientes y sin probabilidad de comunicación.
Los orígenes de estos trastornos son muy variados. En ocasiones, aparecen como efecto de otras enfermedades, y constituyen factores de riesgo que favorecen la aparición de otras patologías.
Como siempre, ante cualquiera de estos síntomas, se debe consultar al médico, quien verá cual es el tratamiento adecuado.